martes, 12 de abril de 2016

Diferentes museos de textiles

Centro de textiles del mundo maya

Museo de Franz mayer (El rebozo made in México)

Patro Textile Museum (Museo del Tessuto) – Prato, Italy

The George Washington Museum University

Museo textil de Oaxaca





jueves, 4 de febrero de 2016

Sistema señalético

Zona influencia 

Mapa infográfico/ Código de color


Pictograma (Área de impresión)


martes, 2 de febrero de 2016

Brief de Señalética

1. Definición del problema: 

¿Cuál es el problema? 

Las personas que asisten a tramitar sus pasaportes no encuentran fácilmente los lugares a los que deben acudir, como papelerías, agencias de viajes, la entrega de documentos, etc.
¿Por qué es necesario resolverlo? 
A la ciudad asisten personas de otros lugares de la república que no conocen la ciudad, es por eso que se debe tener todo perfectamente señalizado para así evitar que las personas se pierdan y evitar que puedan perder su cita en el consulado debido a eso.
¿Cómo queremos resolverlo? 
Colocando dos tótems ubicándolos en lugares estratégicos como en la entrada del consulado y la entrada de la plaza comercial para que así las personas puedan encontrar el sitio a donde dirigirse rápidamente.

2. Definición del usuario: 

* Sexo: Ambos

* Edades: 15 a 50 años aproximadamente
* Posible nivel socioeconómico: El trámite de pasaporte lo realizan personas de niveles socioeconómicos como:
A/B: Clase Alta
C+: Clase Media Alta
C: Clase Media
D+: Clase Media Baja
* Perfil psicográfico del usuario: Mientras el usuario acude a hacer el trámite de huellas por ejemplo, se encuentran estresados y un tanto nerviosos, es por esto que tienen que encontrar rápidamente el lugar a donde van a ir a presentar los documentos.
* Modo/momento de uso del espacio: El área del consulado cuenta con una sala de espera a la que las personas acuden mientras les revisan sus documentos, después un trabajador del consulado lleva a las personas en grupos para realizar la entrevista y la aprobación o negación del pasaporte.

Hábitos: Normalmente las personas se presentan mediante citas que son otorgadas por el consulado, se forman grupos que se presentan a la hora indicada con 10 a 15 minutos de anticipación, hacen filas y después acuden todos en el mismo grupo a la sala de espera y posteriormente al interior del consulado.
Algunas personas suelen ir a comprar comida o bebidas mientras esperan.
También olvidan sacar copias o requieren de algún documento en ese momento, acuden a las papelerías.
Actitudes negativas: En ocasiones el tiempo de espera suele inquietar a las personas, también existen problemas con las personas que trabajan en el lugar ya que no siempre atienden de buena manera o con educación a las personas causando que se molesten.
Proyecciones más significativas: Las personas que vienen de otras ciudades del país no saben hacia donde se tienen que dirigir y empiezan a preguntar la mayoría de las veces a las personas que ya se encuentran formadas, y muchas de las veces la información se va distorsionando causando que se puedan equivocar de lugar.
Tampoco saben dónde se encuentran las papelerías en caso de necesitar algo, no saben en donde pedir información acerca de las cosas que están permitidas llevar a la cita.
Desconocen la ubicación de lugares en donde pueden dejar sus cosas mientras realizan su trámite.
Las personas que asisten al consulado no pueden llevar acompañantes.

3. Estado Presente y promesa de la señalética 

Estado actual del lugar, área, zona vía, etc: La zona del consulado es identificada por las personas de Ciudad Juárez como desordenada, un área llena de tráfico y con una gran cantidad de personas, vigilada por autoridades de Estados Unidos.
Estado ideal o buscado: Si nuestro sistema señalético funciona correctamente las personas ya no tendrán ningún problema de ubicación, encontrarán rápidamente el lugar al que se dirigen y no tendrán necesidad de preguntar a personas totalmente ajenas al consulado.

4. Argumentación de la promesa 

Nuestra propuesta resultará efectiva ya que los tótems son utilizados en muchas partes y las personas acuden a ellos para ubicar rápidamente el lugar a donde quieren dirigirse, por ejemplo en centros comerciales, o en escuelas.
Se colocarán en puntos estratégicos a la vista del usuario para que los encuentren rápidamente.
Los tótems contarán con una composición sencilla y clara, comprensible rápidamente para el usuario.

5. Tonos de comunicación 

Utilizaremos iconos que sean característicos de lo que van a identificar, que sean claros y precisos en lo que van a comunicar para que las personas puedan ubicar los lugares sin necesidad de leer.

También se hará uso de colores que distingan cada zona.
Flechas que muestren el recorrido que comúnmente hacen las personas.
Cuidaremos la identidad con la que ya cuenta el lugar como son los colores, los materiales de la construcción etc.

6. Eje de la Señalética 

Los tótems apoyarán a cierta señalética que se encuentra en el lugar pero que no es muy visible y no es efectiva para que las personas se ubiquen fácilmente.

Aportará información clara para que personas que vengan de otros lugares y no conozcan la ciudad puedan encontrar rápidamente el lugar hacia donde se dirigen.
Se respetará la identidad del lugar.

7. Concepto 

Nuestro objetivo es captar la atención de las personas para que de ésta manera se acerquen a ver los tótems y así evitar la gran cantidad de problemas ya antes mencionados. Para esto tomaremos mucho en cuenta el tamaño de las cosas ya que no queremos que el usuario tenga problemas para leer, utilizaremos colores que caracterizan a la señalética como el rojo, amarillo, verde, entre otros, respetando el significado que tiene cada uno.

martes, 26 de enero de 2016

Cualidades de la persona creativa

Una persona que es creativa es optimista, se enfocan en lo que es bueno para convertirlo en algo positivo. Las personas optimistas son felices porque ven opciones para resolver sus problemas y se ocupan de lo negativo, aunque sea muy doloroso, para intentar comprender por qué sucedió un determinado acontecimiento, qué sentido tiene ese hecho, qué aprendió, y así logra transformarlo para satisfacer las necesidades del aquí y el ahora.

Existen  estereotipos que se utilizan para identificar a una persona creativa, se dice que son anti convencionales, excéntricos, inconformistas, individualistas, etc. Sin embargo cuando pensamos en ellos los identificamos como genios de la literatura, pintura, arte ciencia o tecnología ya que la creatividad es una habilidad que suele estar presente en cualquier actividad que se desarrolle cotidianamente.
Un creativo es una persona que aprovecha su potencial y su energía para vivir y crear; toma conciencia del tiempo y de lo importante que son sus creaciones para la sociedad,  son capaces de hacer combinaciones, de relacionar  y tomar ideas de diferentes lugares.

 Barron, Gardner, Taylor, Stemberg, Torrance y Weisberg, entre otros autores, afirman que las características de las personas creativas son las siguientes:

•             Originalidad.
•             Fluidez verbal.
•             Inteligencia elevada.
•             Buena imaginación, creatividad en un dominio.
•             Piensan en forma metafórica.
•             Usan imágenes.
•             Son flexibles y con habilidad de decisión.
•             Elaboran juicios.
•             Son independientes.
•             Están atentas a la novedad. Pensamiento lógico.
              Construyen nuevas estructuras.
•             Encuentran orden en el caos.
•             Preguntan el porqué.
•             Parten del conocimiento existente para crear nuevas ideas.
•             Prefieren la comunicación no verbal.
•             Crean visualizaciones internas.
•             Cuestionan normas.
•             Buscan distintas formas de resolver un problema.

Una de las características más comunes de las personas creativas incluyen el deseo de confrontar hostilidad y de asumir riesgos intelectuales, así como la perseverancia, la curiosidad y lo inquisitivo, que equivalen a estar abierto a nuevas experiencias,  son disciplinadas y comprometidas, tienen una motivación intrínseca elevada, están centradas en su tarea, tienen una cierta libertad de espíritu que no acepta los límites impuestos por otros, un alto grado de auto organización, necesidad de competencia y retos; son reflexivas y se preocupan, ejercen influencia en la gente que los rodea.

Al investigar la actitud creativa, Maslow observa que la persona creativa en la fase de inspiración pierde su pasado y su futuro y vive sólo el momento. Esta habilidad de “perderse en el presente” es un signo de cualquier proceso de creatividad.
Maslow afirma que la actitud creativa y la habilidad de tener experiencias cumbres dependen de ser libre de otras personas; especialmente, de aplicaciones neuróticas y de recuerdos de la infancia. Pero también libre de obligaciones, deberes, y temores. Esto significa que al estar libres de otras personas nos convertimos más en nosotros mismos, asumimos nuestro ser real, nuestro auténtico ser, nuestra identidad verdadera.
La creatividad es la habilidad de hacer comparaciones,  de yuxtaponer elementos o ideas que por lo común no van juntas; de detectar patrones escondidos, conexiones en las cosas.

Las personas creativas no sólo están abiertas a nuevas experiencias, sino que también tienen el valor de arriesgarse, dice que está en un constante proceso de autodescubrimiento, de remodelar su propia identidad y de encontrar significado en el universo en el cual él crea. Los pasos fundamentales en el proceso son los momentos de introspección que permiten establecer nuevas conexiones y hacer descubrimientos. La persona creativa necesita esos momentos de introspección en soledad, para el trabajo de autoconocimiento e integración.

domingo, 24 de enero de 2016

Proyecto #1: Señalética


Ésta área es visitada por muchos turistas debido a que se encuentra el consulado y muchas personas vienen a la ciudad a tramitar su pasaporte, es un área llena de hoteles, restaurantes y un centro comercial.
Nosotras detectamos que muchas de las personas que vienen a la ciudad como turistas no saben a donde 
exactamente dirigirse a tramitar sus pasaportes, incluyendo la toma de fotografías. Tampoco saben a donde acudir en caso de necesitar de copias, o de información de viajes ya que muchos de ellos son turistas
y en ocasiones requieren de información para regresar a su ciudad.
Otro punto importante es informar a los asistentes acerca de las cosas que no están permitidas en el consulado, por ejemplo celulares, para que no tengan problemas.
Por eso decidimos abordar este problema y por medio de la señalética informar al usuario acerca de todos estos aspectos y evitar pérdidas de tipo  buscando los lugares.