domingo, 14 de febrero de 2016
domingo, 7 de febrero de 2016
jueves, 4 de febrero de 2016
martes, 2 de febrero de 2016
Brief de Señalética
1. Definición del problema:
¿Cuál es el problema?
Las personas que asisten a tramitar sus pasaportes no encuentran fácilmente los lugares a los que deben acudir, como papelerías, agencias de viajes, la entrega de documentos, etc.
¿Por qué es necesario resolverlo?
A la ciudad asisten personas de otros lugares de la república que no conocen la ciudad, es por eso que se debe tener todo perfectamente señalizado para así evitar que las personas se pierdan y evitar que puedan perder su cita en el consulado debido a eso.
¿Cómo queremos resolverlo?
Colocando dos tótems ubicándolos en lugares estratégicos como en la entrada del consulado y la entrada de la plaza comercial para que así las personas puedan encontrar el sitio a donde dirigirse rápidamente.
2. Definición del usuario:
* Sexo: Ambos
* Edades: 15 a 50 años aproximadamente
* Posible nivel socioeconómico: El trámite de pasaporte lo realizan personas de niveles socioeconómicos como:
A/B: Clase Alta
C+: Clase Media Alta
C: Clase Media
D+: Clase Media Baja
* Perfil psicográfico del usuario: Mientras el usuario acude a hacer el trámite de huellas por ejemplo, se encuentran estresados y un tanto nerviosos, es por esto que tienen que encontrar rápidamente el lugar a donde van a ir a presentar los documentos.
* Modo/momento de uso del espacio: El área del consulado cuenta con una sala de espera a la que las personas acuden mientras les revisan sus documentos, después un trabajador del consulado lleva a las personas en grupos para realizar la entrevista y la aprobación o negación del pasaporte.
Hábitos: Normalmente las personas se presentan mediante citas que son otorgadas por el consulado, se forman grupos que se presentan a la hora indicada con 10 a 15 minutos de anticipación, hacen filas y después acuden todos en el mismo grupo a la sala de espera y posteriormente al interior del consulado.
Algunas personas suelen ir a comprar comida o bebidas mientras esperan.
También olvidan sacar copias o requieren de algún documento en ese momento, acuden a las papelerías.
Actitudes negativas: En ocasiones el tiempo de espera suele inquietar a las personas, también existen problemas con las personas que trabajan en el lugar ya que no siempre atienden de buena manera o con educación a las personas causando que se molesten.
Proyecciones más significativas: Las personas que vienen de otras ciudades del país no saben hacia donde se tienen que dirigir y empiezan a preguntar la mayoría de las veces a las personas que ya se encuentran formadas, y muchas de las veces la información se va distorsionando causando que se puedan equivocar de lugar.
Tampoco saben dónde se encuentran las papelerías en caso de necesitar algo, no saben en donde pedir información acerca de las cosas que están permitidas llevar a la cita.
Desconocen la ubicación de lugares en donde pueden dejar sus cosas mientras realizan su trámite.
Las personas que asisten al consulado no pueden llevar acompañantes.
3. Estado Presente y promesa de la señalética
Estado actual del lugar, área, zona vía, etc: La zona del consulado es identificada por las personas de Ciudad Juárez como desordenada, un área llena de tráfico y con una gran cantidad de personas, vigilada por autoridades de Estados Unidos.
Estado ideal o buscado: Si nuestro sistema señalético funciona correctamente las personas ya no tendrán ningún problema de ubicación, encontrarán rápidamente el lugar al que se dirigen y no tendrán necesidad de preguntar a personas totalmente ajenas al consulado.
4. Argumentación de la promesa
Nuestra propuesta resultará efectiva ya que los tótems son utilizados en muchas partes y las personas acuden a ellos para ubicar rápidamente el lugar a donde quieren dirigirse, por ejemplo en centros comerciales, o en escuelas.
Se colocarán en puntos estratégicos a la vista del usuario para que los encuentren rápidamente.
Los tótems contarán con una composición sencilla y clara, comprensible rápidamente para el usuario.
5. Tonos de comunicación
Utilizaremos iconos que sean característicos de lo que van a identificar, que sean claros y precisos en lo que van a comunicar para que las personas puedan ubicar los lugares sin necesidad de leer.
También se hará uso de colores que distingan cada zona.
Flechas que muestren el recorrido que comúnmente hacen las personas.
Cuidaremos la identidad con la que ya cuenta el lugar como son los colores, los materiales de la construcción etc.
6. Eje de la Señalética
Los tótems apoyarán a cierta señalética que se encuentra en el lugar pero que no es muy visible y no es efectiva para que las personas se ubiquen fácilmente.
Aportará información clara para que personas que vengan de otros lugares y no conozcan la ciudad puedan encontrar rápidamente el lugar hacia donde se dirigen.
Se respetará la identidad del lugar.
7. Concepto
Nuestro objetivo es captar la atención de las personas para que de ésta manera se acerquen a ver los tótems y así evitar la gran cantidad de problemas ya antes mencionados. Para esto tomaremos mucho en cuenta el tamaño de las cosas ya que no queremos que el usuario tenga problemas para leer, utilizaremos colores que caracterizan a la señalética como el rojo, amarillo, verde, entre otros, respetando el significado que tiene cada uno.
¿Cuál es el problema?
Las personas que asisten a tramitar sus pasaportes no encuentran fácilmente los lugares a los que deben acudir, como papelerías, agencias de viajes, la entrega de documentos, etc.
¿Por qué es necesario resolverlo?
A la ciudad asisten personas de otros lugares de la república que no conocen la ciudad, es por eso que se debe tener todo perfectamente señalizado para así evitar que las personas se pierdan y evitar que puedan perder su cita en el consulado debido a eso.
¿Cómo queremos resolverlo?
Colocando dos tótems ubicándolos en lugares estratégicos como en la entrada del consulado y la entrada de la plaza comercial para que así las personas puedan encontrar el sitio a donde dirigirse rápidamente.
2. Definición del usuario:
* Sexo: Ambos
* Edades: 15 a 50 años aproximadamente
* Posible nivel socioeconómico: El trámite de pasaporte lo realizan personas de niveles socioeconómicos como:
A/B: Clase Alta
C+: Clase Media Alta
C: Clase Media
D+: Clase Media Baja
* Perfil psicográfico del usuario: Mientras el usuario acude a hacer el trámite de huellas por ejemplo, se encuentran estresados y un tanto nerviosos, es por esto que tienen que encontrar rápidamente el lugar a donde van a ir a presentar los documentos.
* Modo/momento de uso del espacio: El área del consulado cuenta con una sala de espera a la que las personas acuden mientras les revisan sus documentos, después un trabajador del consulado lleva a las personas en grupos para realizar la entrevista y la aprobación o negación del pasaporte.
Hábitos: Normalmente las personas se presentan mediante citas que son otorgadas por el consulado, se forman grupos que se presentan a la hora indicada con 10 a 15 minutos de anticipación, hacen filas y después acuden todos en el mismo grupo a la sala de espera y posteriormente al interior del consulado.
Algunas personas suelen ir a comprar comida o bebidas mientras esperan.
También olvidan sacar copias o requieren de algún documento en ese momento, acuden a las papelerías.
Actitudes negativas: En ocasiones el tiempo de espera suele inquietar a las personas, también existen problemas con las personas que trabajan en el lugar ya que no siempre atienden de buena manera o con educación a las personas causando que se molesten.
Proyecciones más significativas: Las personas que vienen de otras ciudades del país no saben hacia donde se tienen que dirigir y empiezan a preguntar la mayoría de las veces a las personas que ya se encuentran formadas, y muchas de las veces la información se va distorsionando causando que se puedan equivocar de lugar.
Tampoco saben dónde se encuentran las papelerías en caso de necesitar algo, no saben en donde pedir información acerca de las cosas que están permitidas llevar a la cita.
Desconocen la ubicación de lugares en donde pueden dejar sus cosas mientras realizan su trámite.
Las personas que asisten al consulado no pueden llevar acompañantes.
3. Estado Presente y promesa de la señalética
Estado actual del lugar, área, zona vía, etc: La zona del consulado es identificada por las personas de Ciudad Juárez como desordenada, un área llena de tráfico y con una gran cantidad de personas, vigilada por autoridades de Estados Unidos.
Estado ideal o buscado: Si nuestro sistema señalético funciona correctamente las personas ya no tendrán ningún problema de ubicación, encontrarán rápidamente el lugar al que se dirigen y no tendrán necesidad de preguntar a personas totalmente ajenas al consulado.
4. Argumentación de la promesa
Nuestra propuesta resultará efectiva ya que los tótems son utilizados en muchas partes y las personas acuden a ellos para ubicar rápidamente el lugar a donde quieren dirigirse, por ejemplo en centros comerciales, o en escuelas.
Se colocarán en puntos estratégicos a la vista del usuario para que los encuentren rápidamente.
Los tótems contarán con una composición sencilla y clara, comprensible rápidamente para el usuario.
5. Tonos de comunicación
Utilizaremos iconos que sean característicos de lo que van a identificar, que sean claros y precisos en lo que van a comunicar para que las personas puedan ubicar los lugares sin necesidad de leer.
También se hará uso de colores que distingan cada zona.
Flechas que muestren el recorrido que comúnmente hacen las personas.
Cuidaremos la identidad con la que ya cuenta el lugar como son los colores, los materiales de la construcción etc.
6. Eje de la Señalética
Los tótems apoyarán a cierta señalética que se encuentra en el lugar pero que no es muy visible y no es efectiva para que las personas se ubiquen fácilmente.
Aportará información clara para que personas que vengan de otros lugares y no conozcan la ciudad puedan encontrar rápidamente el lugar hacia donde se dirigen.
Se respetará la identidad del lugar.
7. Concepto
Nuestro objetivo es captar la atención de las personas para que de ésta manera se acerquen a ver los tótems y así evitar la gran cantidad de problemas ya antes mencionados. Para esto tomaremos mucho en cuenta el tamaño de las cosas ya que no queremos que el usuario tenga problemas para leer, utilizaremos colores que caracterizan a la señalética como el rojo, amarillo, verde, entre otros, respetando el significado que tiene cada uno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)